Ceranda Digital

Publicado el 21 de Noviembre, 2006, 22:00

Escrito por Felipe Martinez Cañibano

El Grupo de Expertos del Consejo Económico y Social de Castilla y León va a celebrar en Valladolid el próximo 22 de noviembre, en la sede oficial de la Institución, una Jornada Internacional sobre el papel de los Agentes Sociales en la creación de un Entorno Regional favorable a la I+D+i. Mejores prácticas internacionales, con el objetivo de conocer las diferentes iniciativas y actividades de promoción de la I+D+i llevadas a cabo por parte de los agentes económicos y sociales en regiones de la UE con características socioeconómicas similares a Castilla y León.

 Programa Jornada

 La jornada será inaugurada a las 10,15 h. por Tomás Villanueva Rodríguez, Vicepresidente Segundo y Consejero de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, José Luis Díez Hoces de la Guardia, Presidente del CES de Castilla y León, Agustín Prieto González, Vicepresidente por el Grupo Sindical del CES de Castilla y León, Jesús María Terciado Valls, Vicepresidente por el Grupo Empresarial del CES de Castilla y León y Jaime del Castillo Hermosa, Presidente de Información y Desarrollo S.L. INFYDE y Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad del País Vasco.

En esta Jornada Internacional organizada por el CES de Castilla y León, se explora el papel de los agentes económicos y sociales en los procesos de innovación, de forma que las conclusiones de la misma puedan contribuir a una mejor puesta en marcha de la nueva Estrategia Regional de Innovación de Castilla y León en para el periodo 2007-2013.

En la Jornada se van a presentar diferentes iniciativas y actividades de promoción de la I+D+i llevadas a cabo por parte de los agentes económicos y sociales en regiones europeas con similares características competenciales y socioeconómicas a las de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

En el inicio del siglo XXI el panorama común de las políticas de innovación en los países desarrollados viene condicionado, entre otros, por dos factores: en primer lugar un proceso de cambio económico permanente y de aceleración de la innovación. En segundo lugar un proceso de globalización, que abarca un número creciente de actividades, y que afecta incluso a los mercados locales, porque va más allá de la simple internacionalización.

En este contexto, donde el conocimiento y la información son cada vez más importantes para mantener la competitividad, la importancia de los agentes sociales en las políticas de innovación se hace fundamental. Y ello al doble nivel de generar una cultura favorable a la innovación, como al de generar las cualificaciones adecuadas para que las innovaciones se puedan aplicar con éxito en las empresas. La jornada comenzará con la presentación de Juan Carlos Gamazo Chillón, Consejero del CES de Castilla y León por el Grupo Tercero y Coordinador del Grupo de Expertos, y tras su intervención comenzarán las ponencias.

El primer ponente es Jean Marie Rousseau, Experto nacional en la DG Regio (a cargo del seguimiento de las Acciones Innovadoras, entre otras Legite) y en la DG de Investigación (a cargo de Regions of Knowledge) de la Comisión Europea, que disertará sobre "El Teatro de la Innovación. Una jornada de trabajo en 7 actos".

 El segundo ponente es Enric Tortosa Martorell, Investigador principal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), antiguo Secretario del Plan de Ciencia español, ex-Director de Investigación e Innovación en Baleares y representante sindical (UGT) en el CES de Baleares, que desarrollará en su ponencia "El partenariado público-privado como una clave de éxito en las políticas de innovación. Algunas experiencias concretas"

 El tercer ponente es Daniel de la Sota Rius, Director del Departamento de Innovación y Nuevas tecnologías de CEIM, Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, y Secretario Técnico de las Comisiones de Innovación y de Nuevas Tecnologías, fue consultor del Ministerio de Industria en proyectos de I+D, innovación y empresas, y su exposición versará sobre "Las condiciones de un contexto favorable a la innovación empresarial".

 A continuación, Luis Miguel Pariza, Representante sindical (CCOO) en el CES de la Unión Europea, desarrollará la ponencia "El diálogo social y la participación de los trabajadores son claves para adelantar y gestionar los cambios".

La última ponencia será presentada por Jaime del Castillo Hermosa, Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad del País Vasco, Presidente de Información y Desarrollo S.L. INFYDE, y consultor de la Dirección General de Telecomunicaciones, Industria de la Información e Innovación (DG XIII) de la CEE, que expondrá "Las personas como elemento clave de las estrategias de innovación en las sociedades del conocimiento".

 En el acto de clausura participarán Juan Casado Canales, Director General de Industria e Innovación Tecnológica de la Junta de Castilla y León, Jesús María Terciado Valls, Vicepresidente por el Grupo Empresarial del CES de Castilla y León, Agustín Prieto González, Vicepresidente por el Grupo Sindical del CES de Castilla y León y José Luis Díez Hoces